Ceretti (Agustín Ceretti es su nombre real) acaba de lanzar su segundo single en plataformas digitales y nos llegó como una recomendación y no pudimos sacarla de nuestra playlist: «Menos Que Amor«.

Una canción electro-pop digna de artistas de la talla de Fangoria y La Prohibida es lo que nos llegó austeramente a nuestro correo y no hicimos más que amarla todos en el staff de EFM.

Así que quisimos saber más de Ceretti y te traemos en exclusiva una entrevista escrita con él.

Después de colaborar como diseñador para artistas como Javiera Mena (Chile), Diosque (Argentina), Hidrogenesse (España) y Dani Umpi (Uruguay) en 2019 inició su camino en solitario.

Colabora activamente con músic@s como Matt Montero, Keity Moon, Forever 21, Dani Umpi, C-S4R, Ignacio Herbojo y Ana Capalbo con los que están dibujando la nueva cara del pop argentino.

Ceretti responde:

EFM: ¿Cómo nace tu nuevo single “Menos que Amor”?

Quería sumar a mi repertorio una canción bien romántica y le escribí a Yul Acri para que me compusiera una canción. Quería cumplir esa fantasía de que alguien me escribiese una canción para luego interpretarla. Como una cantante melódica de las de antes.

EFM: ¿Cómo vez tú la actualidad del pop argentino? ¿Qué artistas destacarías?

Hace como dos o tres años empezaron a haber más proyectos dedicados al pop y en el útimo tiempo todos estos proyectos medio aislados empezaron a agruparse y a formar una escena. Entre los mejores se encuentran: Matt Montero, Keity Moon, Forever 21, Galaxia, Ana Capalbo, Ignacio Herbojo, Galye pop, Coghlan y Dani Umpi. Pero hay muchos más.

EFM: ¿Qué piensas de los artistas chilenos? ¿A quienes admiras? 

Consumo muchisima música chilena, toda mi vida. Tienen un gusto impecable a la hora de hacer pop y música de discoteca, lo tienen super aceitado. Son bárbaros. Me gustan mucho Los Prisioneros y Jorge González, Ignacio Redard, Javiera mena, Tadzzio, Di Lunar, Mamacita, Fakuta, Las kinder Porno, Pasaje, etc; Sofía Oportot es mi compositora favorita y admiro cada cosa que hace.

Ceretti - Menos que amor

EFM: ¿Cómo fue trabajar con Javiera Mena?

Se dió de una manera muy natural, yo había hecho una imagen en chiste para una fecha de ella con Hidrogenesse (para los cuales ya había trabajado) le gustó y me escribió por privado para que le hiciera los flyers de su gira «Otra Era». Fue muy lindo y divertido. Después repetimos y siempre funcionamos muy bien. Siempre con libertad y diversión.

EFM: ¿Qué artistas mexicanos son tus favoritos? 

Me gustan muchisimos, y de todo tipo. Thalia, Maria Daniela y su sonido Lasser (mi banda favorita), Paulina Rubio, QuieroClub, Belinda, Belanova, Los Mekanikos, Gloria Trevi, Sentidos Opuestos, Yuri etc.. Luis Miguel, Cristian Castro. 

EFM: ¿Visualmente en qué artistas te inspiras?

No sé si especificamente me inspiro en algún artista pero si seguro me influencian cada una de las etapas de los Pet Shop Boys, Hidrogenesse, y todo el sello español Austrohúngaro; cantantes melódicos muchísimos (Miguel Bosé, Jacno,  Gainsbourg y Cristan Castro) videos de Televisión Española de los 70, me gustan las escenografías de los estudios y los videos con escenografía por eso para la tapa de este ultimo single pinté yo mismo esa calle con su farol y las neblinas. 

Ceretti - Menos que amor
Portada del single «Menos que amor»

EFM: Ceretti es tu apellido ¿en un futuro buscarías evolucionar a otro nombre o así te defines para la eternidad?

Creo que así me quedaré. Me encantaría en algún momento tener un duo y ahí si buscaría otro nombre. Pero para mi carrera en solitario Ceretti está bien.

EFM: ¿Te gustaría incursionar en otros estilos musicales? 

Sí, si bien estoy preparando y lanzando singles más emparentados con el género electro pop, ahora mismo estoy armando un proyecto en paralelo más cercano al… no se como llamarlo… «café concert». Y en un futuro me encantaría también hacer un disco muy dance. Pero siempre todo sería dentro del pop, creo…

EFM: Muchos artistas pop han tenido que cambiar su sonido y hacer regaetón ¿qué opinas de este fenómeno, estarías dispuesto a hacerlo?

No lo consumo mucho, hay canciones que me encantan obvio, y usaría recursos de ese estilo para alguna canción pero no me imagino sacando un tema 100% reggaetón, mucho menos un disco, no me vería bien creo jajaja. Me veo más haciendo un disco de reggae.

EFM: ¿Cómo te afectó el covid-19 a ti y a tu entorno? 

Yo me considero un privilegiado, con el confinamiento pude sentarme, tener más tiempo y empecé a componer mis primeras canciones con un teclado que tenía en mi casa. De hecho adquirí el habito de sentarme a escribir, cantar y tocar en la cuarentena. Antes no había escrito nunca una canción y ahora ya tengo bastantes listas para empezar a producir.

EFM: Si pudieras revivir a uno, cuál sería: Michael Jackson, Freddie Mercury o Amy Winehouse ¿y por qué?

Ayyy no sé. Mmmm a Amy Winehouse, no soy fan pero por ahi hubiera sacado algo que me hubiese gustado más que les otres dos.

EFM: Vemos que eres amante de los discos físicos ¿habrá uno propio de CERETTI en el futuro?

Seguro que si, cuando termine mi disco de alguna manera existirá en CD, es el formato físico más lindo y sería un sueño cumplido.

Y si luego de escuchar y leer a Ceretti quedaste con ganas de más, te tenemos una muy buena noticia:

Próximo jueves 10 de diciembre EFM TALK con Agustín Ceretti en vivo por las redes sociales de Efervescente FM

¡Les esperamos!

La música de Ceretti y muchos artistas pop que amamos la puedes escuchar 24/7 en nuestra señal online de efervescentefm.com y en la app de Google Play Store.
Click en la imagen para descargar nuestra app oficial

Comparte esto

¡Al mundo le hacen falta contenido efervescente!